<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=509041493238819&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
DIA CONTRA EL MALTRATO INFANTIL

25 de abril
Día Internacional de la lucha contra el Maltrato Infantil

Esta fecha se crea para fomentar los derechos de los niños a nivel mundial, así como para concienciar a la colectividad sobre las consecuencias del maltrato contra niños y niñas. World Vision Ecuador trabaja por los derechos fundamentales de los niños y niñas, esto comprende una crianza ternura y una tierna protección, basada en el amor, el afecto, la comprensión mutua, el respeto recíproco y la solidaridad.

Niños en Escuela - region Sierra

Pronunciamiento público

Garantizando el derecho de las niñas, niños y adolescentes a vivir libres de toda forma de violencia y maltrato

En el marco de la emergencia sanitaria y la celebración del Día Internacional de la Lucha contra el Maltrato Infantil que se celebra este 25 de abril de 2020, World Vision Ecuador propone que:

  • Se garantice el cumplimiento de las normas de protección a la niñez contra toda forma de violencia y maltrato, incluido el castigo físico, la violencia basada en género, la intimidación, la violencia sicológica, la explotación y violencia sexual, el trabajo y la explotación infantil, la violencia en línea, entre otras.
  • Cualquier plan nacional o local de preparación y respuesta a la emergencia incluya disposiciones para la protección y el cuidado de las niñas, niñas y adolescentes, haciendo especial énfasis en las niñas, niños y adolescentes más vulnerables (con discapacidad, en situación de movilidad humana, en situación de acogimiento institucional, en situación de pobreza, en conflicto con la ley, pertenecientes a pueblos y nacionalidades, del sector rural, en situación de trabajo infantil, entre otros).
  • Se garantice el funcionamiento continuo de mecanismos de denuncia amigables para la niñez y adolescencia, como líneas directas de ayuda.
  • Se garantice especialmente el trabajo de las Juntas Cantonales de Protección Derechos, los Consejos de Protección de Derechos, los juzgados, la DINAPEN, las tenencias políticas, las defensorías comunitarias, etc.
  • Se garantice que el personal de la primera línea de atención a la emergencia, así como cualquier persona que tenga conocimiento de un hecho que presente características propias de violencia o maltrato perpetrado hacia una niña, niño o adolescente, lo denuncie de manera inmediata a las autoridades. Recordamos que para ello se pueden utilizar las líneas telefónicas 911 o 1800 DELITO.

Finalmente, hacemos un llamado para que el Estado, la sociedad y las familias nos unamos para proteger a los niños, niñas y adolescentes de cualquier forma de violencia o maltrato.

necesitamos a todo el mundo horizontal y slogan

Firma la petición contra el Maltrato Infantil

Completa el siguiente formulario y ayúdanos a erradicar la violencia contra la niñez en nuestro país.